Cada día, millones de hogares descartan restos de cocina que podrían ser reutilizados como fertilizante natural para plantas. Cáscaras, posos de café, restos de frutas… todos estos pueden transformarse en abono casero rico en nutrientes. Aprender a utilizarlos es sencillo, económico y beneficioso tanto para tus plantas como para el medio ambiente.
¿Por qué usar restos de alimentos como abono?
- Reduce la cantidad de residuos orgánicos
- Ahorra dinero en fertilizantes comerciales
- Enriquece el sustrato con nutrientes esenciales
- Favorece un jardín más ecológico y sostenible
Restos de cocina que puedes usar directamente
1. Cáscaras de plátano
Ricas en potasio y fósforo, excelentes para estimular la floración.
Uso:
- Enterrarlas cortadas en trozos pequeños cerca de la raíz
- Secarlas y triturarlas para mezclar con la tierra
2. Cáscaras de huevo
Fuente de calcio, fortalecen raíces y previenen enfermedades.
Uso:
- Triturar bien y espolvorear sobre el sustrato
- Mezclar con compost
3. Posos de café
Aumentan la acidez del suelo, ideales para hortensias, fresas y azaleas.
Uso:
- Espolvorear una pequeña cantidad sobre la tierra
- Incorporar al compost
4. Cáscaras de verduras
Excelentes para compostaje. Aportan nitrógeno, potasio, calcio y magnesio.
Consejo: no uses restos cocidos ni con sal.
Cómo preparar un fertilizante líquido con restos
“Té de compost” con restos de cocina
- Llena un frasco con cáscaras y posos de café
- Agrega agua y deja reposar 3 días
- Cuela y riega tus plantas con esa agua una vez por semana
Qué evitar
- Alimentos cocidos, con grasa o condimentos
- Lácteos y carne
- Pan y harinas refinadas
Alimentar la tierra con lo que comes
Lo que para muchos es basura, para tus plantas puede ser un festín. Al incorporar restos de alimentos en tu rutina de jardinería, cierras un ciclo natural y haces tu hogar más verde y consciente. 🌿🍌🥚